Rutas en moto TRAIL on/off-road por el noroeste peninsular.
TIERRAS DE VINO Y ORO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Hacía ya un tiempo que no me ponía con una crónica. De modo que estoy un poco desentrenado.
Su título dice " TIERRAS DE VINO Y ORO" y a medida que discurra la crónica se entenderá el porqué de este.
La ruta transcurre por las laderas leonesas de la Sierra de Ancares y por la comarca de El Bierzo, también en León.
A pocos kilómetros de O Cebreiro (puerta de entrada a Galicia) me encuentro con el inicio de la Sierra de Ancares. Esta es una modesta sierra que deslinda las provincias de Lugo y de León.
El primer reto de la ruta es subir hasta la cumbre de la montaña de la imagen anterior. Es una subida con un punto de dificultad dada la pendiente que adquiere en alguno de sus tramos, pero tiene como ventaja que es prácticamente recta, con lo que se puede mantener la inercia, y también que hoy el terreno esta seco, lo que facilita la tracción.
Una vez arriba se nos presentan los Ancares en todo su esplendor.
Con picos como el Penarrubia, en primer plano, donde unos excursionistas estaban realizando un trekking. Una foto con referencia humana siempre nos da la verdadera dimensión de la montaña
Desde este punto inicio el descenso, en dirección sur, hacia la localidad de Villafranca del Bierzo, capital de la comarca, siguiendo los cordales de las montañas.
De esta localidad es destacable todo su casco histórico y su castillo.
Este es un castillo-palacio edificado sobre las ruinas de un castillo-fortaleza medieval destruido en torno al año 1.500
Prosigo ruta atravesando zonas de viñedos, uno de los recursos principales de la comarca que cuenta con denominación de origen propia.
En el momento en el que hice la ruta gran parte de las fincas ya estaban vendimiadas pero en las zonas altas todavía quedaban parcelas sin vendimiar pudiéndome sumergir entre cepas y uvas con la oportunidad de probar alguna de ellas. No soy muy de vinos asi que las uvas las prefiero así, al natural, y no embotelladas.
Prosigo ruta, esta vez en dirección norte, con destino al segundo leitmotiv de la ruta.
Se trata de unas minas auríferas romanas conocidas como minas de La Leitosa.
Viendo las fotos nos puede recordar a las minas de las Medulas, que se encuentran en la parte sur de la comarca del Bierzo. Y en realidad son muy similares a estas últimas, tanto en el tipo de terreno como en el sistema de explotación que se utilizo conocida como "ruina montium".
Os remito a una crónica de hace un tiempo en donde explicaba un poco por encima en que consistia esa técnica de explotación ya que resulta muy curiosa
Continuo ruta, en dirección norte, en dirección a la Sierra de Ancares por unas pistas fáciles pero espectaculares.
Hasta llegar a Burbia, localidad situada en la base de las laderas de Ancares, donde aprovecho para aprovisionarme de agua fresca de una fuente.
En sus alrededores existen una multitud de caminillos que antaño unían tierras de labranza y pequeños pastizales hoy abandonados.
Estas zonas en el entorno de los pueblos, antaño limpias, servían como cortafuegos. Hoy en día, en caso de declararse un incendio, la vegetación llega hasta las mismas casas cosa que antes, como he comentado, no sucedía. Esto se repite en todo el Pais. Es por eso que muchas poblaciones del rural ahora son pasto de las llamas con mas facilidad en temporada de incendios.
Este tema aparte, me resultó llamativa esta foto donde se puede ver la simbiosis entre un antiguo muro de piedra, un roble y una capa de musgo. Donde todo parece unirse en una sola entidad. No se sabe donde acaba la piedra ni donde comienza el árbol, curiosa cuanto menos...
Prosigo mi ruta por pistas sencillas y agradables que me dirigen a uno de los hitos de la ruta. El pico Vedual (1.756m).
En el pico hay una caseta de vigilancia de buen aspecto exterior pero en un lamentable estado en su interior. Una pena, ya que podría ser un fantástico refugio.
Pero lo mejor del pico son las extraordinarias vistas 360º que nos proporciona.
Desciendo de Pico Vedual, y bordeando las laderas de Ancares llego a Campo de Agua, donde aun resiste una última palloza con techo de paja. Estas son antiguas construcciones usadas como viviendas típicas de los Ancares, tanto de la zona gallega como leonesa.
Cada vez quedan menos en su estado original, con techo de paja, ya que requiere de un costoso mantenimiento e incluso es difícil, a día de hoy, encontrar artesanos especialistas en este tipo de techumbres que puedan arreglarlas.
También visito la ermita de la localidad, que destaca mas por su ubicación que por su importancia arquitectónica.
E inmerso en unos frondosos y majestuosos bosques la ruta va llegando a su fin.
La ruta de hoy me lleva por el interior de Asturias, por las zonas montañosas entre los concejos de Belmonte de Miranda y de Tineo. Zona quizas no tan conocida, como otras, fuera de Asturias pero que ofrece muchas posibilidades para la moto trail. Comienzo la ruta acercándome a un curioso lugar, la mina de oro de El Valle en las inmediaciones del rio Narcea, Rio aurífero ya muy apreciado por los romanos. Desde el alto de Carricedo hago la primera incursión off del día para atravesar la Sierra de Arcello y descender al valle de Belmonte. Ya en le valle, avanzo por carretera hasta Aguasmestas, donde me desvío al oeste para afrontar el ascenso a la Sierrra de Quintanal, que separa el valle de Belmonte del valle de Genestaza, en Tineo. Es una accension con tramos de cierta dificultad, pero Asturias, siempre generosa, nos ofrece magnificos paisajes que hacen que merezca la pena, como los del Alto Cuetamoliz. Desciendo al valle de Genestaza, en el vecino concejo de Tineo. Aquí se encuentra u...
Hoy se presentaba un magnifico día de trail. Una ruta bien planificada, al menos sobre el papel, con un itinerario muy interesante para intentar llegar por pistas desde las cercanías de Mieres hasta el Cuitu Negro (estación de Pajares), bajar a Arbas (León) y volver a entrar a Asturias por el Puerto de Piedrafita. Sobre el papel magnifico plan, pero con la ley de MURPHY topamos “si algo malo puede pasar, pasará”. Fallos en la ruta o bien por prohibiciones o por transitar por zonas imposibles, al menos para mí. Pequeñas averías, problemas con el móvil y el spot y trialeras complicadas. He de decir, para que nadie se lleve a engaño, que no hay mucha épica en lo sucedido, la mayoría fueron pequeños contratiempos, y los problemas más importantes pude solucionarlos rápidamente, el “estrés” fue más por la cantidad que por la gravedad de los problemas. Los viajes son así… algunas veces todo se junta. Gran parte de la ruta que tenía planificada por pistas entre Mieres y el Cuitu Negro su...
Cudillero es una preciosa localidad marinera de la costa asturiana muy conocida ya que aparece en la mayoría de los listados de “pueblos más bonitos de España”. Se caracteriza por su disposición en forma de anfiteatro sobre el mar Cantábrico, por sus playas y por imágenes como esta esta... ... o esta. Pero, el concejo de Cudillero, como por otro lado casi todos los concejos asturianos, es en buena parte montañoso. Montañas suaves y verdes con numerosos miradores naturales sobre el Cantábrico. Y para allá que nos vamos, que para eso tenemos una moto trail , para poder llevarnos una “mirada diferente” de este paraíso. Partiendo de la costa me dirijo hacia el interior ascendiendo los primero repechos que ya dejan ver unas magníficas vistas. Mi primera parada es una sencilla ermita “ermita de Santa Ana de Montarés “ que está a pocos kilómetros de la franja costera sobre una colina. Continúo en dirección Sur por la Sierra del Pumar o de los Vie...
Comentarios
Publicar un comentario